arrow_backEmergency WASH

3. ¿Cómo usar las opciones del filtro de las tecnologías?

El uso de la barra de filtro en la parte superior de la sección Tecnologías de saneamiento permite reducir la complejidad y preseleccionar únicamente las tecnologías adecuadas para un escenario o contexto específico. En función de las circunstancias concretas del lugar, la cantidad de tecnologías potencialmente adecuadas puede reducirse considerablemente a un tamaño más digerible y facilitar la selección de tecnología. Al hacer clic en las casillas correspondientes de cada uno de los filtros, solo se mostrarán las tecnologías que correspondan a las casillas respectivas. Los filtros actualmente activos se muestran siempre directamente debajo de la barra de filtro. Los filtros activos se pueden borrar o desactivar haciendo clic en el botón “borrar filtro” o desactivando las casillas individuales de los filtros actualmente activos. La categorización de tecnologías utilizadas en cada uno de los filtros no debe contemplarse como fija e incuestionable y puede variar en determinadas condiciones locales del lugar. En cambio, el objetivo de la categorización es respaldar la toma de decisiones rápida e informada: es un complemento —no un sustituto— del buen juicio profesional. Las opciones de filtro disponibles son las siguientes:

Fase de la emergencia
Indica cuales son las tecnologías de saneamiento adecuadas según las tres fases de la emergencia:
Respuesta inmediata: tiene lugar enseguida de la aparición de una emergencia.
Estabilización: fase de transición que comienza luego de las primeras semanas de una emergencia y dura varios meses o más.
Recuperación: enfoque a más largo plazo, que suele comenzar luego de las intervenciones inmediatas de ayuda, y cuyo objetivo es recrear o mejorar la situación anterior a la emergencia.
La asignación de tecnologías a las distintas fases de la emergencia se basa, principalmente, en la aplicabilidad, la velocidad de implementación y los requerimientos de materiales.
Permite dar una primera orientación general, pero puede diferir en una situación local específica.

Condiciones de terreno difíciles
Indica cuales son las tecnologías adecuadas para las áreas con condiciones de terreno difíciles (p. ej., suelos rocosos, áreas con capas freáticas altas, suelos con una baja capacidad de infiltración, zonas propensas a inundarse), en las que puede resultar difícil excavar a nivel subterráneo. Estas son solo indicaciones y no constituyen requisitos absolutos (p. ej., las instalaciones de tratamiento subterráneas en subsuelos rocosos pueden construirse mediante el uso de voladura pesada).

Tecnologías basadas en agua y en seco
Indica cuales son las tecnologías que dependen del agua para el arrastre o el transporte y de las tecnologías que no necesitan agua como medio de transporte.
Existen algunas tecnologías que pueden utilizarse tanto para soluciones de saneamiento en seco como en agua.

Nivel de aplicación
Indica cuales son las tecnologías de saneamiento adecuadas según los tres niveles de aplicación diferentes.
Hogar: una unidad que presta servicio a uno o varios hogares individuales.
Vecindario: una unidad que presta servicio a varios o cientos de hogares.
Ciudad: una unidad que presta servicio a un asentamiento, campamento o distrito completo.
Permite dar una primera orientación general, pero puede diferir en una situación local específica.

Nivel de gestión
Indica dónde recae la responsabilidad principal de las tareas de operación y mantenimiento (O&M, por sus siglas en inglés) de una tecnología específica:
Hogar: todas las tareas de O&M las puede gestionar un hogar individual.
Compartida: un grupo de usuarios se responsabiliza de las tareas de O&M y se asegura de que una persona o un comité se encargue de ello en nombre de todos los usuarios.
Pública: instalaciones gubernamentales, institucionales o privadas donde la entidad que opera las instalaciones asume la responsabilidad total de las tareas de O&M.

Espacio necesario
Indica la estimación cualitativa del espacio que se necesita para cada tecnología (la superficie o huella espacial). La categorización se basa en un enfoque comparativo entre las diferentes tecnologías, y no en términos absolutos (p. ej., una letrina de pozo simple necesita poco espacio en comparación con un humedal artificial). El espacio necesario se indica para una unidad típica y no por usuario. Permite dar una primera orientación general, pero puede diferir en una situación local específica dependiendo de la cantidad de usuarios conectados a una tecnología u otros criterios de diseño.

Complejidad técnica
Indica cuál es el nivel de experiencia técnica necesaria para implementar, operar y mantener una tecnología determinada. Esto puede ayudar a planificar cuando las competencias y capacidades son limitadas o no están temporalmente disponibles.
Complejidad técnica baja: lo pueden realizar personas no profesionales y artesanos.
Complejidad técnica media: se requieren artesanos o ingenieros capacitados.
Complejidad técnica alta: se requieren profesionales con experiencia.

La categorización se basa en un enfoque comparativo entre las diferentes tecnologías, y no en términos absolutos (p. ej., el vaciado y transporte manual son menos complejos desde el punto de vista técnico que un alcantarillado convencional por gravedad).
Permite dar una primera orientación general, pero puede diferir en una situación local específica.

Productos de entrada
Indica los productos que ingresan en una tecnología determinada. Al seleccionar productos de entrada específicos, solo se mostrarán las tecnologías vinculadas con los respectivos productos de entrada. Los productos de entrada de saneamiento pueden ser los materiales que generan los seres humanos de manera directa (p. ej., la orina, las heces y las aguas grises generadas al bañarse, cocinar y limpiar), los que se necesitan para que funcionen las tecnologías (p. ej., el agua de arrastre para empujar el excremento a través del alcantarillado) o los que se generan como una función del almacenamiento o el tratamiento (p. ej., el lodo). Para diseñar un sistema de saneamiento sólido, es importante desarrollar un buen entendimiento de los productos que fluyen hacia adentro (productos de entrada) y hacia fuera (productos de salida) de cada tecnología de saneamiento del sistema.

Productos de salida
Indica los productos que salen en una tecnología determinada. Al seleccionar productos de salida específicos, solo se mostrarán las tecnologías que generan los respectivos productos de salida. Los productos de salida de saneamiento se generan como resultado del almacenamiento o el tratamiento (p. ej., el lodo). Para diseñar un sistema de saneamiento sólido, es importante desarrollar un buen entendimiento de los productos que fluyen hacia adentro (productos de entrada) y hacia fuera (productos de salida) de cada tecnología de saneamiento del sistema.

 

arrow_upward